Skip to content
Menu
Embajada de Panamá en Perú
  • Inicio
  • Sección Consular
    • Visados
    • Marina Mercante
    • Servicios Notariales
  • Acerca de Panamá
    • Autoridades de Panamá
      • Presidente de Panamá
      • Ministra de Panamá
    • Información General
    • Turismo
      • Recomendaciones
    • Prensa e Información
  • La Embajada
    • Sección Comercial
      • Leyes de Incentivos para Inversión Extranjera
      • Ferias y Eventos
      • TLC
      • Zona Libre de Colón
      • Canal de Panamá
      • Plan Estratégico de Gobierno
    • Cámara de Comercio Peruana Panameña
    • Preguntas frecuentes sobre el viaje a Panamá
  • Noticias
  • Contacto
Embajada de Panamá en Perú
SE DUPLICA EL EMPRENDIMIENTO EN PANAMÁ

SE DUPLICA EL EMPRENDIMIENTO EN PANAMÁ

Posted on marzo 30, 2015julio 7, 2022

La actividad emprendedora en el país, en cuatro años (2009-2013), pasó de 10% a 20%

Entre los años 2009 y 2013, en Panamá, se duplicó el número de panameños que se han arriesgado a iniciar emprendimientos, según el Global Entreprenuership Monitor (GEM).

En el 2009, el 10% de la población era emprendedora, mientras que, en el 2013, se elevó a 20%, lo que indica que uno de cada cinco panameños es un emprendedor.

El profesor de Finanzas e Iniciativa Empresarial del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) de Caracas, Federico Fernández, explicó que los emprendedores se encuentran concentrados en las provincias de Panamá y Colón, y que en segundo lugar están las provincias centrales y finalmente la zona de Chiriquí.

El estudio refleja la opinión de una muestra representativa de 2,000 encuestados y analiza las actividades comerciales que más llamaron la atención a los emprendedores panameños.

En ese sentido, el comercio al por menor, los hoteles y restaurantes, lideran la lista de los emprendimientos; seguidos por los servicios profesionales, manufactura, agricultura y pesca, entre otros. En menor proporción: transporte y almacenamiento, salud, educación y servicios sociales.

El estudio fue presentado en el marco de una actividad de networking organizada por el Venezuelan Business Club Panamá (VBC Panamá). La organización, que tiene sus orígenes en Miami, Florida en el año 2003, comenzó actividades en Panamá en junio del 2014, con el propósito de servir a sus miembros en la generación de posibilidades de negocios e integración en la comunidad panameña.

El evento contó con la participación del dierctor de IESA, José Ramón Padilla y con Dafne Gutiérrez, emprendedora venezolana de larga trayectoria en Panamá y reconocida por sus aportes a la conexión de venezolanos en el país.

LEER  Juan Carlos Varela – Presidente de la República

Reynaldo Díaz, presidente del VBC Panamá, informó que firmaron un convenio de cooperación con el IESA, quienes adelantarán actividades de formación continua que permitan mejorar y potenciar el intercambio comercial y educativo entre empresarios de los dos países.

Díaz recordó que, entre los objetivos del VBC, se encuentra construir una sólida red de networking , útil para empresarios venezolanos, panameños y de otras nacionalidades presentes en el istmo; representar un lugar de encuentro y referencia de la comunidad venezolana y generar una apertura a la comunidad panameña.

Archivo

  • agosto 2022 (11)
  • julio 2022 (7)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • agosto 2019 (3)
  • julio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • junio 2017 (1)
  • enero 2017 (3)
  • diciembre 2016 (1)
  • noviembre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • agosto 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (2)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • marzo 2015 (1)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (3)
  • noviembre 2014 (3)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (1)
  • agosto 2014 (4)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (4)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (2)
  • enero 2013 (3)
  • diciembre 2012 (1)
  • noviembre 2012 (2)
  • agosto 2012 (2)

Nuestro socio de información Camion Freightliner

©2022 Embajada de Panamá en Perú