Skip to content
Menu
Embajada de Panamá en Perú
  • Inicio
  • Sección Consular
    • Visados
    • Marina Mercante
    • Servicios Notariales
  • Acerca de Panamá
    • Autoridades de Panamá
      • Presidente de Panamá
      • Ministra de Panamá
    • Información General
    • Turismo
      • Recomendaciones
    • Prensa e Información
  • La Embajada
    • Sección Comercial
      • Leyes de Incentivos para Inversión Extranjera
      • Ferias y Eventos
      • TLC
      • Zona Libre de Colón
      • Canal de Panamá
      • Plan Estratégico de Gobierno
    • Cámara de Comercio Peruana Panameña
    • Preguntas frecuentes sobre el viaje a Panamá
  • Noticias
  • Contacto
Embajada de Panamá en Perú
Panamá protege a turistas con nueva base aeronaval

Panamá protege a turistas con nueva base aeronaval

Posted on abril 1, 2014julio 7, 2022

Brindar seguridad para incrementar la actividad turística en Panamá es uno de los principales objetivos del Gobierno del país centroamericano. Para ello, las autoridades aprobaron en septiembre de 2013 la construcción de una nueva base aeronaval ubicada en el sector costero de Juan Hombrón, en la provincia de Coclé, a 150 km al oeste de Ciudad de Panamá.

“El aumento de la actividad de la industria turística en la provincia de Coclé nos llevó a tomar la decisión de instalar esta nueva base que complementará las labores de seguridad en tierra firme que realizan las unidades de la Policía Nacional”, explicó José Raúl Mulino, ministro de Seguridad Pública de Panamá.

La base, con un costo de US$5 millones, formará parte de las 20 estaciones construidas por el Ministerio de Seguridad Pública desde 2012, tanto en el litoral Pacífico como Atlántico, con el fin de vigilar grandes extensiones de costa que se prestan para la actividad de narcotraficantes y otros ilícitos, según Mulino.

“Es importante [construir la base en Coclé] para contribuir con los esfuerzos que realiza el Gobierno nacional a fin de hacer del país una nación más segura para los ciudadanos”, dijo el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, en septiembre pasado.

En 2013 las autoridades se incautaron 41 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, mientras que en 2012 decomisaron 35 toneladas, según el Sistema Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC).

La estación en Coclé, que se espera esté lista en abril, estará a cargo del Servicio Nacional Aeronaval (Senan).

Coclé es una de las provincias que posee mayor riqueza natural y cultural de Panamá, según Ernesto Orillac, viceministro de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).

LEER  Destacada participación de los Cadetes de la Policía Nacional de Panamá en el desfile Cívico Militar en Perú

Coclé es una de las provincias que posee mayor riqueza natural y cultural de Panamá, según Ernesto Orillac, viceministro de la Autoridad de Turismo de Panamá. (María Gabriela Córdova para Infosurhoy.com)

Ubicada en el centro geográfico del país, los viajeros pueden disfrutar de un clima templado en el Valle de Antón, un antiguo volcán que hoy es un fértil valle elevado a 600 metros sobre el nivel del mar y mantiene temperaturas alrededor de 18°C todo el año.

Entre sus atractivos destacan:

  • La Basílica Menor de Santiago Apóstol – una joya colonial construida por los españoles durante los siglos XVII y XVIII;
  • El Parque Arqueológico El Caño;
  • Las salinas de Aguadulce, depósitos naturales de donde extraen la sal que luego es vendida en los mercados;
  • El balneario del río Las Mendozas;
  • Las playas Santa Clara, Farallón y Río Hato en el Pacífico, que ofrecen un clima tropical.

La central provincia, donde viven 245.132 habitantes de los 3,8 millones de panameños, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo, ha registrado una alza de visitantes a raíz de la inauguración en noviembre pasado del Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez en Río Hato, Distrito de Antón, localizado a 90 minutos de la capital panameña.

“Ante la ola de cambios socioeconómicos que ahora envuelve a Coclé, es necesario reforzar los servicios básicos como la seguridad, salud y educación”, dijo el gobernador de la provincia, Juan Carlos Rodríguez.

Mulino señaló que el istmo se ha convertido en uno de los destinos principales de recreación e inversión turística en América Latina.

Según la ATP, en 2013 ingresaron al país 2.300.000 visitantes, 200.000 turistas más que en 2012.

LEER  Panamá ganó cuatro medallas en los Juegos Panamericanos Lima 2019

Conforme se inauguren obras que permitan una movilidad más cómoda a los turistas, la cifra de visitantes irá en aumento en las provincias, dijo el viceministro de la ATP.

Orillac destacó que el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez en Río Hato está ubicado a sólo 10 minutos de los resorts de playas, los que ofrecen 2.500 habitaciones.

Gracias a la mayor accesibilidad del lugar, se espera que la capacidad hotelera crezca a 4.000 habitaciones, dado el interés de cadenas internacionales como Riu y Marriott de instalarse en el área.

“Ante ese previsible aumento de turistas es importante la instalación de la base aeronaval para garantizar una seguridad integral”, dijo Orillac.

Por lo mismo, el Gobierno no ha escatimado esfuerzos en materia de seguridad con una inversión desde 2009 de unos US$2.000 millones.

Los recursos se han utilizado para adquirir equipos tecnológicos, capacitar recurso humano en materia de seguridad y defensa ciudadana y construir estaciones policiales y aeronavales para operativos de vigilancia por tierra y mar, indicó Mulino.

Para María Luisa Dutari, gerente del hotel La Pradera, ubicado en Penonomé, ciudad capital de la provincia de Coclé, contar con mayor presencia policial en la zona es conveniente tomando en cuenta la ocupación hotelera que registran los dueños de hoteles constantemente debido a la cantidad de turistas que llegan a la provincia.

“Desde hace tres años la ocupación hotelera comenzó a mejorar considerablemente y es un fenómeno que se repite en todos los distritos de la provincia de Coclé, por eso mientras mayor sea la seguridad mejor será para pobladores y visitantes”, concluyó.

Archivo

  • agosto 2022 (11)
  • julio 2022 (7)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • agosto 2019 (3)
  • julio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • junio 2017 (1)
  • enero 2017 (3)
  • diciembre 2016 (1)
  • noviembre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • agosto 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (2)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • marzo 2015 (1)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (3)
  • noviembre 2014 (3)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (1)
  • agosto 2014 (4)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (4)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (2)
  • enero 2013 (3)
  • diciembre 2012 (1)
  • noviembre 2012 (2)
  • agosto 2012 (2)

Nuestro socio de información Camion Freightliner

©2022 Embajada de Panamá en Perú