Skip to content
Menu
Embajada de Panamá en Perú
  • Inicio
  • Sección Consular
    • Visados
    • Marina Mercante
    • Servicios Notariales
  • Acerca de Panamá
    • Autoridades de Panamá
      • Presidente de Panamá
      • Ministra de Panamá
    • Información General
    • Turismo
      • Recomendaciones
    • Prensa e Información
  • La Embajada
    • Sección Comercial
      • Leyes de Incentivos para Inversión Extranjera
      • Ferias y Eventos
      • TLC
      • Zona Libre de Colón
      • Canal de Panamá
      • Plan Estratégico de Gobierno
    • Cámara de Comercio Peruana Panameña
    • Preguntas frecuentes sobre el viaje a Panamá
  • Noticias
  • Contacto
Embajada de Panamá en Perú
Los profesores de Panamá ponen fin a la mayor huelga del país

Los profesores de Panamá ponen fin a la mayor huelga del país

Posted on agosto 5, 2022agosto 5, 2022

Los profesores de Panamá, que llevaban más de un mes en huelga y contaban con el apoyo de los trabajadores de otros sectores, han puesto fin a su huelga. Lo informó Crux el 2 de agosto.

La huelga de maestros fue el punto de partida de la mayor protesta social de los últimos años en Panamá. Los profesores afirmaron estar hartos de los elevados precios de la gasolina, los alimentos y los medicamentos, y querían que el gobierno destinara más dinero a la educación.

Los maestros recibieron el apoyo de los trabajadores de la construcción y de los grupos indígenas del país, así como de la clase media, frustrada por la política económica de las autoridades. Los manifestantes bloquearon la carretera, bloqueando las rutas de suministro, lo que provocó la escasez de ciertos productos.

Tras más de una semana de negociaciones con la intermediación de la Iglesia Católica, el gobierno panameño acordó congelar los precios de decenas de bienes de consumo básico y reducir el coste de la gasolina.

El gobierno también dijo que establecería mecanismos de compra directa de medicamentos para evitar el desabastecimiento en los hospitales públicos y prometió fijar precios máximos para 150 medicamentos esenciales.

El diálogo entre los grupos de protesta y el gobierno se reanudó el 3 de agosto. Por el momento quedan varias demandas sin resolver, como la reducción del coste de la electricidad, el aumento de la transparencia gubernamental y la reducción de la corrupción en la gobernanza.

LEER  PANAMEÑO LUIS TEJADA DEMUESTRA A LA CLASE FUTBOLÍSTICA DE PERÚ SU CALIDAD Y DESTREZA

Archivo

  • agosto 2022 (11)
  • julio 2022 (7)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • agosto 2019 (3)
  • julio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • junio 2017 (1)
  • enero 2017 (3)
  • diciembre 2016 (1)
  • noviembre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • agosto 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (2)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • marzo 2015 (1)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (3)
  • noviembre 2014 (3)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (1)
  • agosto 2014 (4)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (4)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (2)
  • enero 2013 (3)
  • diciembre 2012 (1)
  • noviembre 2012 (2)
  • agosto 2012 (2)

Nuestro socio de información Camion Freightliner

©2022 Embajada de Panamá en Perú