Skip to content
Menu
Embajada de Panamá en Perú
  • Inicio
  • Sección Consular
    • Visados
    • Marina Mercante
    • Servicios Notariales
  • Acerca de Panamá
    • Autoridades de Panamá
      • Presidente de Panamá
      • Ministra de Panamá
    • Información General
    • Turismo
      • Recomendaciones
    • Prensa e Información
  • La Embajada
    • Sección Comercial
      • Leyes de Incentivos para Inversión Extranjera
      • Ferias y Eventos
      • TLC
      • Zona Libre de Colón
      • Canal de Panamá
      • Plan Estratégico de Gobierno
    • Cámara de Comercio Peruana Panameña
    • Preguntas frecuentes sobre el viaje a Panamá
  • Noticias
  • Contacto
Embajada de Panamá en Perú

Hallazgo arqueológico en Panamá podría ser el más relevante de América

Posted on noviembre 7, 2014julio 7, 2022

Se trata de complejo funerario o necrópolis con un conjunto de enterramientos precolombinos.

Un remoto lugar ubicado en la población de El Caño, al oeste de ciudad de Panamá, alberga el que puede ser el más importante tesoro arqueológico de América con igual o mayor riqueza que el hallazgo de la fastuosa tumba del Señor de Sipán en el Norte de Perú en 1987.

Se trata de un complejo funerario o necrópolis con un conjunto de enterramientos precolombinos de caciques y guerreros de alto rango sepultados con numerosos artículos y prendas de oro, cobre y esmeraldas, recuperados por excavaciones realizadas desde 2008.

Con aproximadamente de 700 a 1.000 años de antigüedad, el cementerio está en el Parque Arqueológico El Caño en la provincia central de Coclé, 150 kilómetros al oeste de la capital.

Efe presenció el trabajo de los arqueólogos que aprovechan la temporada seca para continuar el desenterramiento, pues con la lluvia todo se ralentiza y las tumbas se inundan por las crecidas del Río Grande.

Pese a esto, las expectativas sobre el descubrimiento que fue lanzado por la revista National Geographic en español hace unos dos años son grandes en el equipo de investigadores coordinado por la arqueóloga panameña Julia Mayo y han motivado que el cineasta español José Manuel Novoa inicie la filmación de un documental. La idea de que este hallazgo arqueológico de El Caño se convierta en uno de los más importantes de América Latina llena de optimismo a Mayo y a Novoa, aunque ambos aclaran que falta mucho por excavar. Mayo dijo a Efe que en las excavaciones que reiniciaron en febrero y terminarán en abril, se está abriendo una nueva tumba con la “misma categoría, importancia y dimensiones” que la del “Doble Pájaro”, que era de un jefe guerrero de alto rango.

LEER  El Canal de Panamá acoge el mayor buque en capacidad de carga

Las excavaciones fueron iniciadas por Mayo y un grupo de expertos en 2006 en un área de unos 5.000 metros cuadrados, pero no fue hasta 2008 y 2009 en que se dieron los primeros hallazgos. Esta cultura no se había contextualizado y ha salido a la luz con excavaciones que han certificado cientos de tumbas de una especie de necrópolis donde eran enterrados personajes de alto rango.

El cementerio encontrado fue utilizado durante aproximadamente 300 años. Novoa no duda en afirmar que, tanto por el valor económico o histórico de las piezas, tesoros, ajuares y osamentas de las tumbas, el descubrimiento llegue a ser similar o a superar al del Señor de Sipán.

El cineasta dijo que la divulgación de este hallazgo mediante un documental dará a conocer a Panamá por algo que es “único en toda Hispanoamérica”. “Nosotros que llevamos años haciendo producciones arqueológicas (cinematográficas) estamos aquí por algo, es decir que esto se puede comparar perfectamente al Señor de Sipán de Perú (…) que están consideradas de momento las tumbas más ricas de América, hasta que aquí (en El Caño) veamos lo que va a salir”, indicó Novoa.

Novoa aclaró que más que el oro y las esmeraldas, el valor de estos descubrimientos radica en la “riqueza de información y la riqueza del estudio”. En ese sentido, explicó que para su documental sobre El Caño, que espera terminar en septiembre de 2015, le interesa “todo” y ya ha filmado las “más importante piezas” que se han extraído los últimos años.

En el documental están involucradas su productora Wanda Films y la panameña Jaguar Films, la arqueóloga Julia Mayo, su Fundación El Caño y Nacional Geographic, que ha estado financiando las excavaciones.

LEER  LA EMBAJADA DE PANAMÁ APOYA LAS ACTIVIDADES DEL COLEGIO REPÚBLICA DE PANAMÁ EN PERÚ.

La filmación, con tecnología cinematográfica de alta definición, además de documentar al trabajo de los arqueólogos, incluirá una parte dramatizada con tres o cuatro actores principales y entre 350 a 400 extras, para dar vida a la denominada por ahora civilización o “Cultura Coclé” que ocupó el área del hallazgo.

También tendrá proyecciones en 3D por ordenador para explicar de manera sencilla al espectador lo relacionado con las tumbas, así como escenarios virtuales. Novoa, con 35 años de experiencia, ha filmado siete documentales sobre Perú, como el más reciente sobre “La Señora de Cao”, gobernante mochica de hace 1.700 años, y la Ruta Moche, que recorre el norte de Perú en que se asentó esa civilización.

Archivo

  • agosto 2022 (11)
  • julio 2022 (7)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • agosto 2019 (3)
  • julio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • junio 2017 (1)
  • enero 2017 (3)
  • diciembre 2016 (1)
  • noviembre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • agosto 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (2)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • marzo 2015 (1)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (3)
  • noviembre 2014 (3)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (1)
  • agosto 2014 (4)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (4)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (2)
  • enero 2013 (3)
  • diciembre 2012 (1)
  • noviembre 2012 (2)
  • agosto 2012 (2)

Nuestro socio de información Camion Freightliner

©2022 Embajada de Panamá en Perú