Skip to content
Menu
Embajada de Panamá en Perú
  • Inicio
  • Sección Consular
    • Visados
    • Marina Mercante
    • Servicios Notariales
  • Acerca de Panamá
    • Autoridades de Panamá
      • Presidente de Panamá
      • Ministra de Panamá
    • Información General
    • Turismo
      • Recomendaciones
    • Prensa e Información
  • La Embajada
    • Sección Comercial
      • Leyes de Incentivos para Inversión Extranjera
      • Ferias y Eventos
      • TLC
      • Zona Libre de Colón
      • Canal de Panamá
      • Plan Estratégico de Gobierno
    • Cámara de Comercio Peruana Panameña
    • Preguntas frecuentes sobre el viaje a Panamá
  • Noticias
  • Contacto
Embajada de Panamá en Perú
EL DESCUBRIMIENTO DE LA MAR DEL SUR

El Descubrimiento de la Mar del Sur

Posted on septiembre 27, 2013julio 7, 2022

“El Hecho Histórico que desde Panamá cambió el Mundo”

El Suceso:

Finalizaba el verano de 1513 cuando Balboa decidió emprender la búsqueda de ese mar que, como afirmaban los indios, estaba en el sur, tras una larga cadena de montañas. Lleva un contingente de casi 200 españoles, 800 indios de apoyo y un buen número de perros. El terror que provocaban a los expedicionarios las flechas envenenadas de los indios era el mismo que los nativos sentían ante los sanguinarios ataques de los sabuesos españoles. De hecho, Balboa, según las crónicas, se embarcó de polizón rumbo a Tierra Firme con su perro Loncico.

“Era aqueste perro de un instinto maravilloso y, así, conocía el indio bravo yel manso como le conociera yo u otro que en esta guerra anduviera y tuviera razón; y después que se tomaban y rancheaban algunos indios, si se soltaban de día o de noche, en diciendo al perro “ido es, búscale” así lo hacía; y era tan gran ventor, que por maravilla se le escapaba ninguno que les fuese a los cristianos, y como le alcanzaba, si el indio estaba quedo, asiale por la muñeca o la mano ytraiale tan ceñidamente, sin le morder ni apretar, como le pudiera traer un hombre; pero si se ponía en defensa , hacíale pedazos. Yera tan temido de los indios que si diez cristianos iban con el perro, iba más seguro y hacían más que veinte sin él”,

Gonzalo Fernández de Oviedo.

Con él, cuenta la leyenda, disfrutó la magnifica visión de su gran descubrimiento. En el poblado de Careta, a poca distancia de Acla ( las dos tierras eran fértiles y con recursos madereros), los hombres de Balboa, entre los que se encuentra Pizarro, forman la expedición, en la que se integrarán un buen número de nativos que van a servirles como guías. Parten el 1 de septiembre de 1513 y el 25 de ese mismo mes descubren , por fin, LA MARA DEL SUR, de la que expresaba en su carta al monarca que ” dícenme que la otra mar es muy buena para navegar en canoas porque está muy mansa la continua”. Sobre este hallazgo del Océano Pacífico, una de las gestas más celebradas tras el descubrimiento de América, escribirá el cronista Antonio de Herrera.

LEER  Ofrenda Floral en Perú conmemorando el 190 Aniversario del Congreso Anfictiónico de Panamá 1826

Yun poco antes que Vasco Núñez a la cumbre llegase, le avisaron los indios de Quarequá, como estaba ya muy cerca; mandó que todos allí hiciesen alto. Subió solo y, vista la Mar del Sur, se hincó de rodillas y, alzadas las manos al celo, dio grandes alabanzas a Dios por merced tan grande que le había hecho, en que fuese el primero que la descubriese y viese”.

Archivo

  • agosto 2022 (11)
  • julio 2022 (7)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • agosto 2019 (3)
  • julio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • junio 2017 (1)
  • enero 2017 (3)
  • diciembre 2016 (1)
  • noviembre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • agosto 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (2)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • marzo 2015 (1)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (3)
  • noviembre 2014 (3)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (1)
  • agosto 2014 (4)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (4)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (2)
  • enero 2013 (3)
  • diciembre 2012 (1)
  • noviembre 2012 (2)
  • agosto 2012 (2)

Nuestro socio de información Camion Freightliner

©2022 Embajada de Panamá en Perú