Skip to content
Menu
Embajada de Panamá en Perú
  • Inicio
  • Sección Consular
    • Visados
    • Marina Mercante
    • Servicios Notariales
  • Acerca de Panamá
    • Autoridades de Panamá
      • Presidente de Panamá
      • Ministra de Panamá
    • Información General
    • Turismo
      • Recomendaciones
    • Prensa e Información
  • La Embajada
    • Sección Comercial
      • Leyes de Incentivos para Inversión Extranjera
      • Ferias y Eventos
      • TLC
      • Zona Libre de Colón
      • Canal de Panamá
      • Plan Estratégico de Gobierno
    • Cámara de Comercio Peruana Panameña
    • Preguntas frecuentes sobre el viaje a Panamá
  • Noticias
  • Contacto
Embajada de Panamá en Perú
Difusión de la Cultura panameña en el X Festival Internacional Baila Maestro Perú-2013

Difusión de la Cultura panameña en el X Festival Internacional Baila Maestro Perú-2013. Conmemorando los 177º aniversario de la Provincia de Callao.

Posted on septiembre 5, 2013julio 7, 2022

La Embajada de Panamá a nombre del Embajador Luis Linares Brin ofrece sus saludos al público del Callao durante el acto ceremonial conmemorativo a los 177 aniversarios de Autonomía Política del Callao, presentes S.E Alexander Yañez, Embajador de la República Bolivariana de Venezuela y el Alcalde del Callao Juan Sotomayor.

Antecedentes:

El X Festival Internacional Baila Maestro,  reúne a los mejores maestros de la danza en sus respectivos países (folklore y baile urbano) de Argentina, Bélgica, Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Panamá, Perú y Venezuela.

El festival es una fiesta de confraternidad donde cada país muestra la diversidad cultural representada en su folklore, gastronomía, atuendos típicos y artesanía.

Desarrollo del Tema:

Con sentimiento de patria por difundir la cultura panameña,  la Embajada de Panamá en Perú agasajo a los bailarines panameños EDUARDO HANSELL y MARIANELLA BOTELLO, durante el X Festival Internacional Baila Maestro, evento que reúne a los mejores maestros de danza en sus respectivos países  (Folklore y baile urbano) celebrado en el Teatro Municipal del Callao, El día sábado 24 de agosto de 2013.

En esta fiesta de confraternidad en nombre de Su excelencia Carlos Luis Linares Brin, la agregaduría Cultural ofreció una condecoración a los exponentes panameños, quienes a su vez se mostraron muy complacidos con la presencia de su embajada durante este muy lucido festival.

Los bailarines panameños presentaron en nombre de Panamá el baile Reino Congo y el Pindin, el primero corresponde a una danza de origen e influencia negroide. Se inició con la llegada a Panamá de las tribus  “Yoruba” “Fanti Ashanti” y “Bantu”. Estos pobladores, a través de cantos y danzas expresaron su grito de libertad. Tiene su origen en la provincia de Colón. Ubicada en la costa atlántica de Panamá.

LEER  Promociones de COPA AIRLINES (Compañía Panameña de aviación)

Por su parte El Pindín, baile popular moderno. Tiene su escenario principal en las fiestas patronales y celebraciones folclóricas de los pueblos del interior de Panamá. Es de ritmo orquestado y proviene de la cumbia tradicional. Incorpora elementos de musicalización estilizada. Generalmente se baila en parejas que se desplazan en forma circular alrededor de una pista de baile.

Los panameños Eduardo Hansell y Marianella Botello durante su  presentación en el Festival Internacional Baila Maestro celebrando los  177º Aniversario de la Provincia del Callao, Perú.
Los panameños Eduardo Hansell y Marianella Botello durante su presentación en el Festival Internacional Baila Maestro celebrando los 177º Aniversario de la Provincia del Callao, Perú.
Los panameños Eduardo Hansell y Marianella Botello durante su  presentación en el Festival Internacional Baila Maestro celebrando los  177º Aniversario de la Provincia del Callao, Perú.
Los panameños Eduardo Hansell y Marianella Botello durante su presentación en el Festival Internacional Baila Maestro celebrando los 177º Aniversario de la Provincia del Callao, Perú.

Archivo

  • agosto 2022 (11)
  • julio 2022 (7)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • agosto 2019 (3)
  • julio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • junio 2017 (1)
  • enero 2017 (3)
  • diciembre 2016 (1)
  • noviembre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • agosto 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (2)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • marzo 2015 (1)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (3)
  • noviembre 2014 (3)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (1)
  • agosto 2014 (4)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (4)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (2)
  • enero 2013 (3)
  • diciembre 2012 (1)
  • noviembre 2012 (2)
  • agosto 2012 (2)

Nuestro socio de información Camion Freightliner

©2022 Embajada de Panamá en Perú